Super User Misión La Escuela de Ciencias Geográficas forma profesionales de excelencia, críticos, innovadores, líderes y con alto compromiso ecosocial. Su abordaje conlleva planteamientos humanistas, integrales e integrados para contribuir al diálogo de las comunidades, las instituciones y organizaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, para favorecer la calidad de vida de las poblaciones, especialmente de grupos y clases socialmente excluidos y riesgo de exclusión. Sus áreas sustantivas generan conocimientos estratégicos y científicos, que aportan en la resolución de problemas propios de su objeto de estudio, las relaciones especiales entre la sociedad, el ambiente, la naturaleza y la tecnología, desde su enfoque multiescalar, multidisciplinario y transdisciplinario. Visión La Escuela de Ciencias Geográficas será un referente de excelencia académica y generación de conocimiento transformador que impacte positivamente los territorios y que -propicie la- internacionalización de su quehacer, por medio del vínculo con grupos de investigación de universidades, institutos y organizaciones de alto prestigio que favorezca el intercambio académico y estudiantil que contribuya con la formación de nuevos profesionales en los enfoques y tendencias actualizadas de la geografía. Su máxima aspiración es contribuir con la sustentabilidad de los territorios y los espacios locales, nacionales y de América Central y el Caribe mediante la formación profesional y la generación de conocimientos científicos. Áreas Estratégicas Pensamiento, epistemología, metodología y enseñanza de la geografía como ciencia. Ordenamiento territorial y planificación urbano regional. Geografía ambiental y cambio global. Ciencia de la información geográfica y cartografica. Población, economía, cultura y política del territorio. Oferta Académica: Grado: Diplomado en Cartografía y Diseño Digital Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio, la cual se encuentra acreditada por el SINAES desde el año 2010. Posgrado: Maestría en Sistemas de Información Geográfica Autoridades: M.Sc. Francisco Rodríguez Soto, Director. M.Sc. Bepsy Cedeño Montoya, Subdirectora. Teléfonos: 2277-3283 Sitio Web: www.geo.una.ac.cr