Super User El Programa Salud, Trabajo y Ambiente en América Central (SALTRA), es una iniciativa pionera que nace en el 2003con el objetivo de desarrollar capacidades nacionales y regionales en toda Centroamérica para la prevención de riesgos ocupacionales con perspectiva de salud pública. Más allá, su propósito es contribuir a reducir la pobreza en la región. SALTRA es un esfuerzo conjunto de seis países de América Central (Guatemala, El Salvador Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), y la participación de 8 importantes universidades públicas: Universidad San Carlos de Guatemala, Universidad de El Salvador, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad de Panamá y la Universidad de las Américas de Chiriquí, Panamá. Desde su creación la coordinación regional está ubicada en el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional. A la fecha dos fases del Programa SALTRA han sido desarrolladas: SALTRA Fase I (2003-2011) cuyo objetivo fue prevenir riesgos ocupacionales mediante el desarrollo de capacidades nacionales y regionales en materia de salud y trabajo, y SALTRA Fase II (2012-2016), cuyo propósito fue constituir y fortalecer centros de salud ocupacional y ambiental en las universidades participantes que beneficien el mejoramiento de las capacidades nacionales y regional para la documentación, el monitoreo y el estudio de riesgos en comunidades y en lugares de trabajo; en la construcción de capital humano para gestión académica así como técnica en salud ambiental y ocupacional, y subsecuentemente en una incidencia basada en la evidencia en los procesos de toma de decisiones de las unidades empresariales, y las entidades locales, nacionales y regionales de la administración pública con competencias en dichos temas. La presente propuesta tiene como objetivo consolidar la estructura colaborativa centroamericana intersectorial, interinstitucional, y interdisciplinario que sea operacional y sostenible para la promoción de la salud y la prevención de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo y el ambiente. Como respuesta a los compromisos de sostenibilidad los Centros SOA- SALTRA participan en diversos procesos nacionales de formación, intercambio de experiencias, investigación, y contribución al fortalecimiento de las políticas públicas en salud y seguridad en el trabajo. Con esta nueva etapa del Programa SALTRA nos comprometemos a contribuir a los esfuerzos e iniciativas que distintos sectores en materia de salud y trabajo pretende llevar a cabo, según lo propuesto por las agendas regionales para el nuevo milenio, con el fin de mejorar la salud y bienestar de la población trabajadora centroamericana Objetivo General: Consolidar y extender una estructura colaborativa centroamericana intersectorial, interinstitucional, y interdisciplinario que sea operacional y sostenible para la promoción de la salud y la prevención de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo y el ambiente. Código: 0370-17 PARTICIPANTES: MARIANELA ROJAS GARBANZO. AURORA ARAGON BENAVIDES. LINO CARMENATE MILIAN. MARIA PEINADOR ROLDAN. ANDRES ROBLES RAMIREZ. VIRYA BRAVO DURAN. HILDAURA ACOSTA. CAROLINA GUZMÁN QUILO. SANDRA PERAZA RAMÍREZ. DAVID GIMENO RUIZ DE PORRAS. DOUGLAS BARRAZA RUIZ. JENNIFER CROWE.