Conocimiento en redes, habilidades y competencias para una valorización inclusiva y sustentable del patrimonio cultural territoral, los productos de origen y la biodiversidad (SUS - TER) (Networking Knowledge, Skills and Competencies for an Inclusive and

El patrimonio cultural, los productos de origen y la biodiversidad en áreas rurales a menudo se sub-utilizan o explotan en una lógica de corto plazo. SUS-TER tiene como objetivo desarrollar conocimientos específicos, destrezas y habilidades para contribuir a la valorización territorial inclusiva y sostenible de los recursos locales. SUS-TER desarrollará un nuevo perfil interdisciplinario de "Dinamizador territorial" capaz de facilitar estos procesos de valorización sostenible. Él/ella podrá diseñar e implementar:

  • Formas locales de interacción entre los recursos, la sociedad y la economía local, aplicando un paradigma de desarrollo territorial,
  • Sistemas locales de gobernanza territorial, movilizando conocimientos y buenas prácticas,
  • Planes de marketing territorial, aplicando metodologías que permitan un acceso de las empresas locales a los mercados de forma competitiva, sostenible e inclusiva.

Este objetivo se perseguirá mediante el diseño y la prueba de un curso innovador, basado en los conceptos de modularidad, integración de conocimientos teóricos y prácticos, combinación de métodos de aprendizaje y reconocimiento por parte de las Instituciones de Educación Superior.

Los laboratorios territoriales desempeñarán un papel clave en la metodología, permitiendo la integración de conocimientos y prácticas a través de un espacio de aprendizaje que vincule a docentes y actores territoriales.

El curso se impartirá a nivel internacional y en cada universidad. Será reconocido por las universidades según sus normas institucionales, como tales o como parte de los currículos existentes. El curso y los materiales de enseñanza serán en español.

Preliminarmente, se llevará a cabo una capacitación específica para el personal académico. SUS-TER tendrá un impacto en los estudiantes y universidades, y también en las PYMES, ONGs, organizaciones colectivas, agencias de desarrollo internacionales, nacionales y locales, permitiendo procesos inclusivos y sostenibles de valorización del patrimonio rural. El Proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria Erasmus+ Capacity Building in Higher Education - Call for Proposals EAC/A05/2017 de la Unión Europea, ubicándose como parte del Grupo I, dentro de las aplicaciones de muy alta calidad, con una puntuación de más de 75 puntos sobre 100. Solo 118 proyectos lo han logrado o sea el 13.5% del total, de aplicaciones.

El Proyecto se ubica en la Acción Clave KA2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas.

Desarrollo de capacidades en educación superior, planteada para el desarrollo de los sectores de la educación, la formación y la juventud

CÓDIGO: 0515-18

RESPONSABLE: LEONARDO G GRANADOS ROJAS

PARTICIPANTES:

  • CARLOS FELIPE SOTO PADILLA
  • KEYLOR HUMBERTO VILLALOBOS MOYA
  • JOSÉ FRANCISCO FONSECA RAMÍREZ