Super User Programa para la Promoción de la Gestión y el Ordenamiento del Territorio (PROGOT) El Programa propuesto, nace como una iniciativa del proyecto de Sistematización y Seguimiento a las Experiencias de ordenamiento Territorial y Planes reguladores en la ECG-UNA, el cual amerita continuación; asimismo, para dar proyección a la Escuela de Ciencias Geográficas en la generación de conocimiento e incursión en materia de extensión, que, en conjunción con la docencia, fomentará un rol trascendental en la interacción entre instituciones públicas y otros actores sociales. El Ordenamiento del Territorio es un área cognitiva y transversal de la Escuela de Ciencias Geográficas, en la cual se desarrolla el conocimiento integrador y multidisciplinario desde una perspectiva geográfica. La Gestión y el Ordenamiento del Territorio integran los componentes: ambientales, culturales, sociales, económicos y tecnológicos. Además, analiza el conjunto de procedimientos e instrumentos técnicos, de carácter político-administrativo, que forman parte de las políticas públicas y estrategias, para la toma de decisiones en el territorio en diferentes ámbitos espaciales y sus posible escalas: regional, provincial, cantonal, distrital, espacios costeros, áreas protegidas, áreas urbanas, áreas rurales, cuencas hidrográficas, entre otras. Dentro de las actividades de extensión, destacará la proyección a las comunidades, por medio de talleres o cursos de capacitación, asesorías o consultorías, siempre bajo un análisis científico, pero asumiendo la responsabilidad social, característica de la Universidad Nacional, como la universidad necesaria, que debe no solo aportar nuevos conocimientos, sino que debe reconocer y apoyar las necesidades de los distintos actores sociales de la sociedad costarricense. Los objetivos y principios de la UNA permiten entender que es posible brindar apoyo para que la planificación territorial y los procesos políticos de seguimiento y asesoría para el desarrollo de la planificación del territorio sean eficiente. Además, el Programa surge como necesidad para articular las diferentes iniciativas que viene desarrollándose en la ECG por medio de proyectos aislados y con poca integración entre los académicos participantes que históricamente han participado en el área congnitiva. La oportunidad del PROGOT generará una estructura articuladora entre las diferentes dimensiones académicas para los 5 años de su duración, lo que permitirá generar destrezas, habilidades, experiencias y sistematizarlas por medio de los productos planteados. OBJETIVO GENERAL: Articular los proyectos y actividades académicas, dentro del área de la Gestión y el Ordenamiento del Territorio, desde una perspectiva de las ciencias geográficas, para el fortalecimiento de las capacidades instaladas en la ECG, a lo interno y en los gobiernos locales e institucionales que intervienen en los procesos para implementación y sistematización a nivel externo. CÓDIGO: 0315-14 RESPONSABLE: LUIS FRANCISCO RODRÍGUEZ SOTO PARTICIPANTES: LIDIA ORIAS ARGUEDAS LUIS CARLOS PANIAGUA CARVAJAL LUIS GUILLERMO CALDERÓN RAMÍREZ GREYTY QUESADA THOMPSON OMAR ENRIQUE BARRANTES SOTELA