Super User Evaluación nutracéutica, comportamiento fenológico y producción de tres especies de flores comestibles (Clitoria ternatea L, Tropaeolum majus L. y Malvaviscus arboreus Cav.), como respuesta al manejo nutricional a nivel de invernadero Se ha demostrado tanto por investigaciones nacionales como por trabajos internacionales, que la producción de flores comestibles es una alternativa para el consumo humano, con un bajo impacto ambiental, un importante valor nutricional (Rop, O. et at 2012), y con un valor en el mercado muy significativo que puede permitir a un productor generar un ingreso complementario con un área productiva pequeña y una inversión relativamente baja si cuenta con infraestructura de manera previa (Mora J.2015). Sin embargo, dada la naturaleza innovadora del cultivo en el país, no existe investigación y transferencia de conocimientos en el campo de la producción de flores comestibles, siendo un producto muy nuevo que puede ser adoptado por productores de flores u hortalizas con interés de diversificar su producción, pero que se enfrentan al problema de no contar con el conocimiento necesario para entrar a producir flores a nivel comercial. Hasta ahora, se ha trabajado en el desarrollo de información básica, pero se requiere profundizar en muchos aspectos tales como la nutrición del cultivo y su impacto en la producción, la calidad y su respuesta en la concentración de sustancias nutracéuticas a diferentes manejos nutricionales y ambientales. Así como la aceptación que puedan tener estos materiales, ante un consumidor que está muy interesado en alimentos funcionales con un importante componente orgánico en su producción. Las flores comestibles tienen una enorme aceptación en países desarrollados, en especial países europeos. Estas flores además de mejorar la presentación de un determinado plato de comida tienen un valor agregado tanto nutricional como nutracéutico. Todas las flores tienen metabolitos secundarios como antocianinas (flavonoides que le brindan el color a las flores) y otros compuestos fenólicos que le otorgan a las flores propiedades antixidantes, antinflamatorias y hasta anticancerígenas. En este proyecto se pretende evaluar la respuesta nutracéutica, productiva y fenológica de tres especies de flores comestibles, a cambios en el manejo nutricional. Así como profundizar en la cuantificación e identificación de las sustancias nutracéuticas con el fin de evaluar el comportamiento que pueda tener el consumidos ante una oferta de flores que además de mejorar aspectos sensoriales de las comidas, pueden ayudar en su salud. OBJETIVO GENERAL: Evaluación nutracéutica, respuesta fenológica y productiva de tres especies de flores comestibles (Clitoria ternatea L, Tropaeolum majus L. y Malvaviscus arboreus Cav.), como resultado del manejo nutricional a nivel de invernadero. CÓDIGO: 0181-17 RESPONSABLE: JUAN R MORA CAMACHO PARTICIPANTES: ROGER JESÚS MUÑOZ HERNÁNDEZ WALTER PERAZA PADILLA.