Super User Monitoreo y vigilancia de las fallas geológicas activas del país y la actividad sísmica del valle central, Costa Rica A nivel de corteza superior o intraplaca, se producen sistemas de fallas conocidos popularmente como fallamiento local. Estas fallas se caracterizan por la generación de sismos de magnitudes locales intermedias (5,0 y 6,5) con foco superficial (5 a 20 km). Actualmente muchas estructuras corticales (fallas geológicas), se concentran en sectores densamente poblados, en su mayoría su trazo es inferido, por lo que su ubicación espacial (en superficie y profundidad), geometría y actividad aún no se han establecido con claridad. Como una solución viable sugerimos la interpretación de líneas sísmicas utilizando fuentes activas no explosivas en arreglos lineales con separaciones variables ya sea para aumentar la resolución somera o la profundidad de muestreo. Esta técnica sumada al muestreo de gases geoquímicos y geología clásica, pueden delimitar con una mayor precisión las zonas de falla. Con esta herramienta se logra obtener una historia geológica coherente de la cinemática y el potencial sísmico de las fallas. El objetivo de esto es producir nuestros propios mapas estructurales, que reflejen la variación espacial en profundidad de ciertas capas geológicas, así como la detección de estructuras corticales. Inicialmente, un estudio detallado de estas estructuras corticales y potencialmente activas en Costa Rica generaría una importante contribución a la comprensión de los mecanismos que deforman la corteza superior y potencialmente puedan generar sismos destructivos en el país. Este conocimiento contribuirá con la sociedad en la prevención de riesgos y mitigación de los desastres que generan Actualmente y gracias al proyecto modelos cinemáticos de las principales estructuras corticales activas al suroeste del valle Central conocemos la ubicación y geometría de las fallas activas en el sector de antearco central. Conocemos además cuales son las fallas activas que han causado mayor daño a la población. Por tal motivo, para comprender con mayor detalle la actividad de estas y demás fallas corticales activas en el país, proponemos realizar campaña de sísmica de reflexión con el fin de caracterizar la geometría en superficie y profundidad de las fallas y actividad de estas en base al principio de inclusión estratigráfica de caracteres estructurales. Este método de sísmica de reflexión basado en perfiles someros de alta resolución y profundos se complementará con campañas de medición de gases asociados a fallas y con la actividad sísmica reciente. Como producto final se espera integrar la Geología, Geoquímica y sismología en un modelo coherente con la deformación tectónica actual, que explique la actividad de las fallas, la profundidad de las mismas y una estimación del potencial sísmico. OBJETIVO GENERAL: Generar una base de datos compilados y guardados mensualmente (Sismicidad, Indicadores cinemáticos, líneas sísmicas de reflexión, gases) que permitan un estudio y monitoreo de las estructuras tectónicas activas de relevancia para la deformación a escala cortical en Costa Rica, que presenten una posible amenaza sísmicas en el país. CÓDIGO: 0178-18 RESPONSABLE: RONNIE QUINTERO QUINTERO PARTICIPANTES: JOOST MAARTEN DE MOOR.