El Laboratorio de Estudios Ecotoxicológicos (Ecotox) adscrito al Área Ambiente-IRET, fue creado para apoyar las actividades académicas del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET). Desde su creación, el Ecotox ha abierto sus puertas a los estudiantes y los académicos de la UNA y de otras universidades nacionales y extranjeras, para que desarrollen actividades académica relacionados con su quehacer. En el ámbito de su quehacer, el Ecotox apoya la investigación, la docencia y la extensión de la Universidad Nacional. En investigación contribuye con las evaluaciones ecotoxicológica mediantes la ejecución de bioensayos de toxicidad, marcadores biológicos y los estudios de la comunidad de invertebrados bentónicos. En docencia, apoya a diversos cursos de la FCTM y la FCEN mediante charlas y aporte de organismos vivos e insumos para el desarrollo de prácticas de laboratorio. También, mediante las visitas guiadas y las charlas informales a estudiantes y académicos de UNA, UCR, UNED y otras universidades con el objetivo de informar y divulgar el quehacer del laboratorio y del IRET. Además, colabora y asesora a estudiantes nacionales y extranjeras en sus proyectos de investigación para la obtención de grado y posgrado. En extensión, se imparte charlas, talleres y asesoría a la sociedad civil hacia la búsqueda de soluciones a problemas ambientales. Atiende emergencias ambientales de mortandad masiva recurrentes en diferentes partes del país, mediante la identificación, la revisión biológica y la toma de tejidos para los análisis químicos de los organismos colectados. Otras actividades que se realizan en el Ecotox son: la escritura de propuestas de investigación y la participación en concurso por fondos para la compra de materiales, reactivos y equipos científicos. Así como, la cooperación y la prestación de servicios remunerado a diversas entidades estatales y no estatales. Todas las actividades que se realizan en el Ecotox son de gran apoyo a la investigación, docencia y extensión de la Universidad Nacional y se sustentan en el trabajo diario que se realiza en el laboratorio, como el mantenimiento de organismos en buenas condiciones de salud, la búsqueda continua de organismos autóctonos, la colección de macro invertebrados, el desarrollo y la adaptación de metodologías de evaluación de exposición y efectos a las condiciones del trópico, y mantenimiento preventivo de los equipos de laboratorio y de campo. Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta es generar conocimiento en las áreas dela eco toxicología a través de la investigación, docencia y extensión, que contribuya con la búsqueda de soluciones problemas ambientales, la formación de profesionales y el apoyo a la sociedad civil

Objetivo General: Generar conocimiento en las áreas de la eco toxicología a través de la investigación, docencia y extensión, que contribuya con la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales, la formación de profesionales y el apoyo a la sociedad civil.

Código: 0263-17

PARTICIPANTES: 

  • MARIA DEL ROCIO UGALDE SALAZAR.
  • KINNDLE MARTA BLANCO PEÑA.
  • SILVIA ECHEVERRIA SAENZ.
  • FREYLAN GERARDO MENA TORRES.
  • MARIA DE J ARIAS ANDRES.
  • ANDREINA MERCEDES MADRIGAL VARGAS.
  • SERGEI GERARDO REDONDO LOPEZ.
  • JORDAN MIGUEL FUENTES GONZALEZ.
  • INGRID JANELLIS UGARTE RAMIREZ.
  • ANDRINA MARIA FERNANDEZ CASTRO.
  • SARA MARIA PICANS CHAVES.
  • JULIAN ANDRES MORALES GARCIA.
  • KATHERINE MARIA JIMENEZ QUESADA.
  • SOFIA CALDERON LAPOMAREL.
  • MARIA NATALIA SEGURA VARGAS.