Evaluación la estructura del paisaje en los corredores biológicos de Costa Rica durante los años 2000-2015

En 2014, con el fin de articular las actividades académicas se establece, en la Escuela de Ciencias Geográficas, el Programa de Paisaje y Territorio que capitaliza la experiencia acumulada sobre investigaciones en Paisaje. Dentro de esta temática se han realizado estudios a diferentes escalas (nacional, regional y local) así como en diversos escenarios tales como: urbanos, rurales y periurbanos (Fila Brunqueña, Caribe Sur, Gran Área Metropolitana, Costa Rica, etc). Continuando con esta línea de investigación se plantea este proyecto que aborda la dinámica de la estructura del paisaje en los corredores biológicos, lo cual son propuestas que potencia la conectividad como estrategia para incrementar y asegurar la biodiversidad, así como reducir la erosión genética, que es un desafío para enfrentar las transformaciones de las condiciones ecológicas que aceleradamente arremeten contra la sustentabilidad del planeta en la actualidad. Debido a que, en el país, estos espacios de conectividad no son reconocidos oficialmente dentro de las categorías de áreas protegidas se implementado diversas propuestas sin planificación y valoraciones socioeconómicas efectiva, lo cual ha generado una proliferación de iniciativas y sin una evaluación de su efectividad como estrategias efectividad de conectividad. Los corredores biológicos, debería cumplir teóricamente con la función de conectividad espacial con el fin de permitir el desplazamiento, intercambio y complementariedad genética de las especies, garantizando el mantenimiento ecológico y sus procesos ecosistémicos, sin embargo, en el país no se realizado investigaciones consistentes que permitan validar las razones de sus establecimientos. Por lo tanto, esta propuesta, desde a la perspectiva de la ecología del paisaje procura la identificación de la estructura del paisaje a partir de información de la cobertura de la tierra y la aplicación de índices biométricos, para estudiar los procesos de fragmentación y conectividad de los corredores biológicos. Así mismo con las bases de datos de corredores biológicos del país se establecerá una tipología basado en la forma y funcionalidad de los mismos, y se aportará identificando propuestas que mejoren la gestión de espacios para asegurar su conectividad ecológica. Además, se evalúa la distribución espacial de los servicios ambientales para la determinación de su aporte a la conectividad espacial dentro de dichos corredores.

OBJETIVO GENERAL: Evaluar la estructura del paisaje en los corredores biológicos establecidos en Costa Rica para la identificación de su funcionalidad como espacios de conectividad física durante los últimos 15 años. 

CÓDIGO: 0167-17

RESPONSABLE: CARLOS MORERA BEITA

PARTICIPANTES: MARILYN ROMERO VARGAS, LUIS FERNANDO SANDOVAL MURILLO