Super User Centro para el desarrollo sostenible de signos distintivos y gestión de la calidad de productos agroalimentarios y artesanales CadenAgro (SIA: 0955-11), se crea complementado con un Proyecto de Vinculación Externa, para responder a una compleja diversidad de nuevos fenómenos de nacionales e internacionales que incidían en producción y el comercio agroalimentario con impactos en los ámbitos económicos, sociales, culturales y ambientales en las zonas de producción, marcados por nuevas demandas de calidad e inocuidad agroalimentaria y por cambios en los patrones de consumo alimentario que demandaban nuevas formas de competitividad. La creciente dificultad para competir por costos exigía estrategias innovadoras de competitividad, relevándose aquellas basadas en la calidad y en la diferenciación de productos, sustentada en procesos particulares de producción, origen geográfico y en presencia de cualidades distintivas en los productos y en un nuevo marco jurídico nacional e internacional. En el ámbito técnico, el país solo disponía del estudio técnico de la DO del Queso Turrialba. Esta oportunidad fue entendida por el grupo de académicos de la ECA que crean el Programa, con el objetivo de promover el desarrollo de los signos distintivos como agentes de dinamización de la competitividad y el desarrollo rural territorial. CadenAgro se ha convertido en un referente nacional y centroamericano impactando en diferentes ámbitos en el marco de sus objetivos y apoyado en las redes internacionales construidas. La madurez adquirida, su evolución natural y el mejor entendimiento de los desafíos, ha permitido identificar nuevos ámbitos sinérgicos de acción para la Fase II, reforzando su ámbito hacia la calidad agroalimentaria, el turismo rural y la sostenibilidad ambiental; proponiéndose también como la plataforma de la nueva oferta académica de la ECA en Ingeniería en Innovación y Calidad Agroalimentaria. Los productos del Programa se obtendrán a través de sus proyectos adscritos y de actividades propias, que se ejecutarán con la participación académicos y estudiantes de la ECA y de otras unidades de la Facultad o la UNA y de colaboradores externos. Se desarrollarán estudios de productos y territorio vinculados a la gestión del Programa Laboratorio de Calidad e Innovación agroalimentaria (Lab-ICIAGRO) que generarán al menos un Curso para la nueva oferta académica de la ECA (Calidad e Innovación Agroalimentaria, Bachillerato). Se realizarán actividades diversas de educación y divulgación. Se integrarán estudiantes de pre y posgrado en los procesos de investigación y Extensión y en los procesos de trabajos finales de graduación, propiciando su participación en pasantías o prácticas internacionales; se acogerán estudiantes de universidades internacionales. ¿Se redactarán artículos científicos, videos informativos? educativos y guías para usuarios, que se promocionarán en la plataforma de comunicación del Programa (web y Facebook). OBJETIVO GENERAL: Generar conocimientos y capacidades entre sectores productivos e institucionales para el desarrollo de procesos innovadores de valorización biocultural y comercial y gestión de la calidad en productos agroalimentarios y artesanales que contribuyan al desarrollo territorial sostenible y a la competitividad CÓDIGO: 0245-17 RESPONSABLE: LEONARDO G GRANADOS ROJAS PARTICIPANTES: RICARDO ARAYA LOBO JULIÁN RUBÍ ZELEDÓN JOSÉ FRANCISCO FONSECA RAMÍREZ CARLOS FELIPE SOTO PADILLA