Super User ASTUTI (Alerta Sismica Temprana Usando Teléfonos Inteligentes) El rápido desarrollo de la tecnología, el amplio mercado de los teléfonos inteligentes y la gran área de cobertura geográfica de su servicio, hacen de estos dispositivos una herramienta muy barata. La mayoría de los teléfonos inteligentes cuentan con un acelerómetro interno tipo MEM (microelectromechanical) y un receptor de GPS para recepción de tiempo exacto y ubicación. La gran diferencia en el precio entre sismómetros de los más baratos (pocos miles de dólares) y los teléfonos inteligentes (menos de $200) hace atractiva la posibilidad de densificar las redes sismográficas por muy poco dinero. Por el precio de cada estación sismológica de banda ancha se pueden instalar 100 teléfonos inteligentes fijos, incluyendo el costo del servicio de transmisión. El registro, ubicación y cálculo de la magnitud de un sismo cerca de su fuente, permite el anunciar el arribo de las ondas sísmicas a distancias de 50 a 200 km, distancias a las cuales habría suficiente tiempo para reaccionar y hasta las cuales podría haber daños importantes como consecuencia de ese sismo. Esto se conoce como sistemas de alerta temprana (SAT) y su desarrollo se encuentra también muy avanzado. Se propone en este proyecto la compra, instalación en el país y conexión a un algoritmo de alerta temprana, de 100 teléfonos inteligentes. Se trata de un proyecto piloto financiado principalmente por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los EEUU (USAID), a través del Servicio Geológico de los EEUU (USGS) y que se desarrollará en paralelo con otro en Chile. OBJETIVO GENERAL: Contribuir al desarrollo de los sistemas de alerta temprana para terremotos y tsunamis basado en la filosofía del internet de las cosas. CÓDIGO: 0395-17 RESPONSABLE: JORGE MARINO PROTTI QUESADA PARTICIPANTES: DANIEL R ROJAS SIBAJA FLORIBETH VEGA SOLANO CHRISTIAN GARITA HIDALGO